Wed to the Lich – Libro Review Opinión

by - junio 12, 2025

 

Bienvenidos sean a otra crítica literaria más; poco a poco va creciendo el repertorio de reviews de libros en este blog y eso me alegra mucho; si quieren ver todas las reseñas de libros que tengo en este blog den clic aquí o vayan a la pestaña de secciones y luego den clic en “reseñas de libros”, aquí las tengo en orden alfabético de acuerdo al título del libro. El que les traigo en esta ocasión es uno no muy conocido de romantasy y este se llama Wed to the Lich.


FICHA TÉCNICA

Título: Wed to the Lich

Autor/a: Layla Fae

Año de publicación original: 2023

Páginas: 208

Género: fantasía / romance / paranormal

Saga: Arranged Monster Mates #8 (autoconclusivo)

Ver en Goodreads


SINOPSIS

Los liches casi han desaparecido, solo quedamos unos pocos. Debo casarme para salvar a mi raza de la extinción, pero ¿cómo? Ninguna mujer viva caería tan bajo como para casarse con un liche. La gente nos teme. Dicen que somos presagios de muerte, mala suerte, podredumbre y descomposición. En un último intento por cumplir con mi deber, solicito una esposa a través del Templo. Resulta ser una criatura abandonada y enfermiza, con manos temblorosas y mirada abatida, que busca un matrimonio arreglado por desesperación. Y ella es perfecta. Sus rubores son intensos, su voz resuena con sentimiento y sus besos saben a verano. Es la vida personificada, toda calidez, luz y dulzura, y la anhelo como la oscuridad anhela el sol.

¿Pero sacrificará su corazón cálido y palpitante a una criatura de la muerte como yo?

 

Este es un libro de un matrimonio arreglado con proximidad forzada; cabe destacar que cuenta con menciones de desórdenes alimenticios, dismorfia corporal y abuso verbal.    


Opinión SIN SPOILERS

Narración y Ambientación

Wed to the Lich es un libro escrito en primera persona y el cual está narrado de manera intercalada por nuestros dos protagonistas: May y Virgil. La cadencia de escritura aquí es simple, sin ser exagerada pero encantadora y realmente disfruté este libro a pesar de los elementos y temas más pesados con los que cuenta y de hecho, aunque no soy experta ni de cerca de esos temas, creo que fueron tomados y representados de buena manera.

Este es el primer libro que leo en la serie de novelas Arranged Monster Mates a pesar de ser el octavo, pues decía que era autoconclusivo, le creí y la verdad me parece no es necesario leer otros para adentrarse en este mundo. Aquí es donde entra el tema de la ambientación en la que se lleva a cabo la historia y debo decir que me parece una gran idea explicarlo en un prologo para tener en cuenta como es este mundo; al parecer hubo un cataclismo hace miles de años al que le llaman The Shift donde llegaron múltiples tipos de “monstruos” a Alia Terra, dividiendo territorios donde ahora los humanos no son la raza superior; aquí es donde entra El Templo, un servicio de emparejamiento para monstruos, cambiaformas y extraterrestres, donde chicas humanas dan su ADN para ser emparejadas con ellos, pues es una de las pocas formas en que una chica puede salir adelante y no morir de hambre. Como pueden notar, a pesar de ser novelas, o sea libros cortos, tienen una ambientación y backstory bastante sólida que con eso del templo da para muchas historias (por algo este es el octavo de la saga) y lo de como cambio el mundo tiene el sentido suficiente como para ser creíble y poder entrar en la historia sin muchas dudas.


Trama

El libro gira alrededor de los dos protagonistas y solo ellos dos, los cuales siente una conexión instantánea entre sí que hace que el lado oscuro de Virgil envuelva a May en su cálida sombra. A medida que se conocen, la posesividad, el cuidado y el tierno afecto de Virgil por May crean una dinámica entrañable y dulce. Cabe destacar que un gran peso de la trama y para que la relación entre ellos y por ende la misma trama progrese, recae en la historia de abuso de May, su desorden alimenticio y del lado de Virgil de su inseguridad que de hecho una parte también tiene que ver con la comida, así que su camino para sanar es de cierta forma juntos y la verdad es una buena trama bien enfocada en esos puntos y que les da la importancia que se necesita.

 El romance entre May y Virgil es muy lindo; Virgil se preocupa de que lo odie y sienta disgusto hacia su cuerpo esquelético y May está asustada y preocupada de no gustarle y que no sea una buena novia, pero ninguno sabe lo que el otro piensa y mucho menos lo parecidos que son de cierta forma. Sus preocupaciones y que piensan que solo uno quiere al otro es enternecedor y más al ver como su dinámica va cambiando conforme van conociéndose mejor con el paso del tiempo.

Se trata de una trama en la que May y Virgil van encontrando su equilibrio el uno con el otro, especialmente porque cada especie es tan nueva para la otra, y se van enamorando poco a poco.  



Personajes

Virgil es un liche extremadamente solitario; es considerado horrible por naturaleza y repelido por casi todas las especies debido a su apariencia y busca un matrimonio arreglado con un humano porque busca algo que la mayoría de los liches no buscan: compañía. El personaje luego luego te hace ver lo solitario que es y que a pesar de ser casi casi odiado por todos, es un ser dulce que solo busca compañía para no renunciar a la vida como tantos otros liches lo han hecho en el pasado y por lo cual quedan pocos de su especie. Me pareció un gran ML con bastantes cualidades sin sentirse demasiado.

May, una huérfana mayor de edad que ha sufrido abuso verbal, busca un lugar seguro donde sentirse segura y establecerse para huir de su horrible pasado: sufrir abuso y de tener una salud extremadamente delicada, tanto física como emocionalmente. May fue un encanto, una chica dulce con un pasado doloroso y me gustaron sus destellos de personalidad, como su gusto por el baile, y es genial ver su transformación de muchas maneras.  

La verdad no hay otro personaje destacable que mencionar, todos los demás que llegan a salir, salen una o dos veces y cumplen bien con su función, pero no es para mencionarlos siquiera. El peso de todo recae en los dos protagonistas, pero por la longitud y tipo de historia, no se siente que falte algo o alguien.



Una lástima que solo sea una novela, me habría gustado ver más de su desarrollo, pero aun así la verdad creo que es una de esas que vale la pena leer. Es una historia muy dulce que disfruté en su totalidad y creo que si lo que buscan es una bonita historia corta de amor, esta les va a encantar.


PIN ESTE POST


 

Referencias:

Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/interior-of-building-316080/

Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/beige-concrete-house-221106/

Photo by Rafael Guajardo: https://www.pexels.com/photo/blue-and-white-smoke-digital-wallpaper-604684/

Photo by Yusuf P: https://www.pexels.com/photo/glass-monolith-in-cartoon-forest-11785594/

Photo by Rene Terp: https://www.pexels.com/photo/two-man-on-a-carriage-with-horse-636012/

Photo by Dmitry Zvolskiy: https://www.pexels.com/photo/assorted-bread-on-beige-wooden-table-2245293/

Photo by Abdulrhman Alkady: https://www.pexels.com/photo/milk-and-honey-on-wooden-tray-3772492/

Photo by Lum3n: https://www.pexels.com/photo/green-leaf-trees-on-forest-167698/

Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/high-angle-photography-of-village-280221/

Photo by Melvyn Grolla: https://www.pexels.com/photo/chandeliers-on-banquet-in-black-and-white-27042849/

Photo by MART  PRODUCTION: https://www.pexels.com/photo/woman-model-dancing-young-8463008/

Photo by Tetyana Kovyrina: https://www.pexels.com/photo/a-brown-books-on-a-wooden-shelves-3860451/

Photo by Craig Adderley: https://www.pexels.com/photo/firewood-burning-in-fireplace-1724228/

Photo by Steve Johnson: https://www.pexels.com/photo/music-sheet-on-black-piano-860662/

Photo by Алексей Вечерин: https://www.pexels.com/photo/back-view-of-woman-with-hands-up-9544514/

 

 

 

You May Also Like

7 comments

  1. Parece un genial libro. te mando un beso.

    ResponderBorrar
  2. No conocía este libro. Gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Buen fin de semana!

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola!
    No lo conocía, pero tiene buena pinta. Me gusta que los libros de la serie sean autoconclusivos, estoy un poco saturada de sagas, así se puede elegir cuál leer y no necesitas haber leído los previos ^^
    ¡Besos!

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola! Me alegra que vaya creciendo el número de reseñas de libros en tu blog, es buena señal. Este libro no lo conocía, aunque suena sin duda interesante. Besos :)

    ResponderBorrar
  5. hola Lizzy! no lo conocía pero pinta bastante bien y eso que tengo poca fe en libros del estilo pero me ha llamado la atención :) gracias por la reseña~
    bye~~

    ResponderBorrar
  6. Hola
    Desde luego, desde que vi la portada en esta entrada sabía que iba a necesitar esta obra. Pero me he dado cuenta que solo está en inglés... a ver si me animo a leer en el idioma original
    Un bes💕

    ResponderBorrar
  7. Hola lo que cuentas de libro me ha gustado mucho y le alegra que disfrutaras de la elctura asi que me lo llevo anotado, saludos

    ResponderBorrar

Gracias / Thank you